sábado, 26 de septiembre de 2015



CONVENIOS Y CONDICIONES CON ENTIDADES FINANCIERAS






convenio para la prestación de servicios empresariales para satisfacer necesidades como prestamos, manejos de pagos y transacciones para pagos prestacionales, con cajas de compensación beneficios de vivienda, educación o recreación y cooperativas sin ánimo de lucro que prestan servicios similares con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.




Metodologías para la digitación de registros contables.









Los equipos de digitación y transcripción han estado presentes desde hace muchos años atrás, desde los primeros dispositivos como las máquinas de escribir, seguida de la computadora y actualmente se están creando equipos de digitación y transcripción cada vez más novedosos, llegando hasta las pantallas inteligentes o mejor llamadas touch, o tableros digitales.









VIGENCIA DE DOCUMENTOS DE PAGO



PAGO DE NOMINA
• Carta de habilitación del Servidor Público por parte de la Dependencia, así como su identificación.


PAGO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
• Identificación oficial: Credencial de Elector, Pasaporte, Cédula Profesional.
• Cuando el beneficiario otorgue un poder para cobrar la pensión, este deberá presentarse en original firmado por el otorgante con copia de identificación de ambos.


PAGO DE CONTRARRECIBOS, RENTAS Y AUTORIZACIONES DE PAGO
• Documento original, conteniendo nombre completo del beneficiario, No de folio, fecha e importe a pagar.
• Identificación oficial: Credencial de Elector, Pasaporte, Cédula Profesional, Cartilla Militar o Licencia de Conducir Estatal.
• Cuando el poseedor del documento sea el beneficiario, independientemente del monto, se realizará el pago previa identificación oficial.
• Cuando el poseedor del documento no sea el beneficiario y el monto no exceda la cantidad de $20,000.00, este deberá presentar Carta Poder simple en original firmada por el otorgante, con copia de identificación de ambos.
• Cuando el poseedor del documento no sea el beneficiario y el monto sea mayor a $20,000.01 este deberá presentar en original y copia del documento que acredite la personalidad jurídica del representante legal, ya sea Acta Constitutiva o Poder Notarial, así como la identificación oficial.






FORMATOS PARA LIQUIDACIÓN MANUALES


Existen diferentes formatos para liquidaciones manuales

Entre algunos están:





















           PILA( PLANILLA INTEGRADA PARA LIQUIDACIÓN DE APORTES)


La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA es la ventanilla virtual que permite el pago integrado de aportes al Sistema Integral de Seguridad Social y Para fiscales en la  cual los portantes reportan la información para cada uno de los Subsiste mas en los que el cotizan-te está obligado a aportar, y,  es responsabilidad del aportarte suministrar la información para la liquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social.









                                            COPIA DE SEGURIDAD


 NATURALEZA: El software moderno no tiende a ser confiable; un programa sólido como una roca es una excepción, no una regla. Las personas son completamente no confiables, suelen confundirse o equivocarse, o pueden ser maliciosos y destruir los datos de forma adrede. La naturaleza no puede ser malvada, pero podría llegar a realizar estragos. Resumiendo: en computación, es un pequeño milagro que algo trabaje del todo bien.



ALCANCE: Una vez segmentados los datos, se puede reducir la tasa de transferencia de datos requerida si se reduce el alcance de algunas copias de seguridad. Normalmente, un porcentaje relativamente pequeño de los datos varía de un día para otro. Aunque es necesario guardar estos cambios, normalmente no es necesario realizar copias de seguridad completas.




PROCEDIMIENTO:  En este procedimiento se explica cómo configurar la realización de copias de seguridad mediante la herramienta ntbackup de Windows. Para abrirla: "Menú Inicio" > "Programas" > "Accesorios" > "Herramientas del sistema" > "Copia de seguridad".
Si es la primera vez que ejecutamos el programa saldrá un asistente, yo paso de él, no me gusta, así que os lo explico sin asistentes.

Lo primero de todo es crear una tarea de copia de seguridad de los datos que nos interesen y luego establezcamos una programación para que se ejecute cuando nos interese. Para empezar pinchamos en: "Asistente de copia de seguridad (avanzado)".

"Siguiente",

Seleccionamos la opción central, "Hacer copia de seguridad de archivos, unidades o datos de red seleccionados" y "Siguiente".

Seleccionamos todos los datos que nos interesen realizar la copia de seguridad, pensando que donde los vamos a almacenar nos van a entrar. Es casi obligatorio realizar copias de seguridad de el "Estado del Sistema" o del "System State", y si se puede de la unidad donde tenemos Windows instalado, en mi caso C:\. Le damos a "Siguiente".

Seleccionamos un destino donde vamos a guardar los datos de respaldo, si tenemos una cinta de backup nos saldrá y si no tenemos, lo guardamos en un lugar remoto, le damos a "Examinar" y además le indicamos un nombre, le damos a "Siguiente".

Tenemos que darle a "Opciones avanzadas" para restablecerle una programación, si le damos a "Finalizar" nos haría la copia ahora.

Tipo de copia "Normal" y le damos a "Siguiente".

Opcional mente podemos comprobar que el backup se realiza perfecta mente, le damos a "Siguiente".

Tenemos dos opciones, que cuando se hagan backups nos guarde todas las anteriores en el archivo de copia y tengamos un historial de todos los archivos, teniendo en cuenta que cada día que se haga la copia el archivo multiplica su tamaño. O la tradicional y que machaque todos los datos anteriores, teniendo en cuenta lo que esto indica, que si el archivo se ha borrado con dos días o más antigüedad se habrá perdido. "Siguiente".

Cuando queremos que se realice la copia, seleccionamos "Más adelante", le ponemos un nombre y en "Establecer programasen..." seleccionamos cuando queremos que se haga.

Indicamos la periodicidad con la que queremos que se haga, si es una oficina normalmente los días en los que se modifican los datos, por ejemplo, y le indicamos una hora. "Aceptamos".

Debemos indicar un usuario con permisos para la ejecución de dicha tarea y con permiso de acceso a todos los datos, por defecto es cualquier usuario que pertenezca al "Operadores de copia", yo empleo al administrador de dominio.

"Finalizar".

Cuando sea la hora de ejecución de la tarea nos saldrá una pantalla cómo esta, comprobamos que no hay ningún error.

En "Inicio" > "Panel de control" > "Tareas programadas" veremos que tenemos ahí la tarea de copia que hemos programado.

Para restaurar las copias de seguridad de datos simplemente con darle doble click sobre el archivo de copia .bkf, y después pinchar en la pestaña de "Restaurar y administrar medios", marcamos lo que queremos recuperar, indicamos donde restaurarlos y pinchamos en el botón "Iniciar".

Se puede restaurar así todos los datos excepto los del "Estado del Sistema", ya que el directorio activo está en ejecución, y el registro de Windows... para restaurar cualquier dato que hayamos borrado del directorio activo:

Se debe de reiniciar el servidor y cuando este arrancando pulsamos F8, seleccionamos: "Modo de restauración de SD (sólo contr. de dominio de Windows)". Le damos al [Enter]

































INTRANET




puede ser una parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información de la organización, y puede estar compuesta de varias redes de área local. El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno, seguro y competitivo.














INTERNET





 Son redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas herretearas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial.