miércoles, 19 de agosto de 2015




SOFTWARE APLICATIVO EN LIQUIDACIÓN DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y TERCEROS



Su nombre es FANAIA, La aplicación web para la liquidación de aportes PILA es una herramienta diseñada especialmente  para entregarle a los empleadores una solución automatizada
para realizar la gestión de seguridad social y liquidación del  valor de los aportes a todas las entidades del sistema de  seguridad social y para fiscales: Administradoras Fondos de
Pensiones (AFP), Entidades Promotoras de Salud (EPS),

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), las Cajas de 
Compensación Familiar (CCF), el Instituto Colombiano de 
Bienestar Familiar (ICBF), el Servicio Nacional de 
Aprendizaje (SENA), la Escuela Superior de 
Administración Pública (ESAP) y el Ministerio 
de Educación Nacional (MEN).



La aplicación permite una interacción segura entre el empleador y la entidad financiera encargada de las transacciones bancarias.
El acceso a la aplicación se realiza vía web, lo que permite que sea de fácil acceso: sólo se necesita un navegador web y una conexión a Internet.
El sistema permite gestionar y controlar el pago de aportes de seguridad, social y para fiscales mediante:
Administrador de los empleados: En este puede modificar y actualizar continuamente la información de los cotizan tes.
Creador de novedades: permite la generación y modificación de las novedades estipuladas por ley y vincular esta información a la liquidación de aportes.
Gestor de liquidaciones: Se tienen dos opciones para realizar las liquidaciones correspondientes a cada periodo: o Auto liquidador de planillas basado en la información ingresada por el a portante. o Validado de archivos planos cargados por el a portante.
Pago de liquidaciones: De manera electrónica, fácil y segura.

Reportes: Diferentes informes y consultas que pueden ser exportados como diferentes formatos.


jueves, 13 de agosto de 2015

Elementos que conforman la nómina

Elementos que conforman la nómina (Devengados, deducciones, y apropiaciones)


Los elementos que conforman la nómina son los siguientes:



Devengados:
Los valores que devenga la nómina son:

ü Salario Básico mensual


ü El recargo nocturno

ü Las horas extras diurnas como nocturnas
 

ü Los días festivos y dominicales
 
ü El auxilio de transporte

 
ü Viáticos:

 


Deducidos:
Cuando se tiene el valor total de lo que se gana el trabajador en una quincena o mensualmente, se puede deducir los siguientes aspectos:

ü Salud: al trabajador le corresponde el 4%
 
ü Pensión: al trabajador le corresponde el 4%

 

ü Fondo de solidaridad pensional: aplica a los trabajadores que devengan menos o igual que 4 SMLV (1%)

 
ü  Cuotas sindicales: se debe aportar de acuerdo al sindicato afiliado
 
ü Cuotas o créditos a entidades financieras: se descuentan de la nómina del trabajador, si este adquirió un crédito.


 


Apropiaciones:
A diferencia de las deducciones, las apropiaciones están a cargo de la organización o el empleador. A continuación los diferentes conceptos de apropiaciones:
ü Seguridad social:

·       Salud: el empleador aporta el 8.5%.

 
·       Pensión: el empleador aporta el 12%

·       Riesgos profesionales: es un deber de la empresa afiliar a sus trabajadores, a una ARL la cual los protegerá, de sufrir accidentes consecuentes, a sus actividades laborales. El porcentaje esta designado por la siguiente tabla:

ü Aportes para fiscales:
·       Cajas de compensación familiar: el empleador pagara mensual el 4% del salario base de cotización.


·       Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: la empresa pagara el 3% del salario base de cotización.

·       Servicio Nacional de Aprendizaje: la empresa pagara mensualmente el 2% de la nómina base


ü Prestaciones sociales:
·       Prima de servicios: la empresa debe apropiarse el 8.33% del salario base para el cálculo de las prestaciones sociales
 

·       Vacaciones: la empresa debe apropiarse el 4.17% cada mes del salario del trabajador

·       Cesantías: el empleador debe apropiarse del 8.33% del salario del trabajador.
 
·       Intereses sobre las cesantías: le corresponden el 12% del saldo acumulado

 

Gracias

jueves, 6 de agosto de 2015

Clases de soportes

Clases de Soportes

 Soportes internos:

   Que se dividen en:



 Recibo de caja:
 
Son los soportes de prueba, de los montos o ingresos recaudados por variedad de conceptos 

Recibo de caja de caja menor:
Se encarga de soportar los gastos de menos valor es decir de menor cuantía.


Facturas de ventas:

Facturas de  venta: Con base a esta factura de venta se protocoliza  la realización de un contrato, de prestación de servicios o compra venta. 



Nota de crédito:

Su función es realizar abonos en las cuentas  de los clientes por devolución de mercancías y casos similares



Nota de contabilidad:


Es una forma corta de los registros de manuales de operaciones (libros auxiliares y manuales), esto dependiendo a la necesidad de la empresa.


Soportes Externos:

Que se dividen en:

Facturas por Compras:

Es similar a la factura de ventas, a diferencia de que esta se expide por el proveedor del bien o del servicio. 


Consignaciones Bancarias

 

comprobantes expedidos por los bancos, como evidencia de las cuentas de ahorros o corrientes de sus clientes.



Notas de Débito y Crédito emitidas por los bancos: 




Esta registra movimientos diferentes de las consignaciones de clientes.


Pagares:
Soporta la obligación, en la cual el individuo se compromete a pagar una cantidad de dinero en determinada fecha, a otra persona. 

Gracias 





 



miércoles, 5 de agosto de 2015

GENERAR NÓMINAS DE SALARIOS Y COMPENSACIONES:                         NORMATIVIDAD DEL ORIGEN ...

CENTRO DE COSTOS






Una forma de organizar o agrupar costos
organizacionales de tal forma que sean útiles para; la toma de decisiones,
satisfacer necesidades de reporte interno y externo






SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON: